Desde la Federación Española de Hemofilia (Fedhemo) seguimos apostando por la formación continua del personal técnico de nuestras asociaciones miembro, con el objetivo de fortalecer sus competencias y mejorar la atención que ofrecemos a las personas con coagulopatías y sus familias.
El pasado 5 de noviembre, celebramos una sesión formativa online centrada en el procedimiento de reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad. La formación fue impartida por Beatriz Pérez-Picón y Mercedes Díaz, trabajadoras sociales de Fedhemo, quienes compartieron su experiencia y conocimientos sobre este proceso clave para garantizar los derechos y el acceso a recursos de las personas con coagulopatías.
La sesión tuvo como objetivos principales:
-
Conocer en profundidad el procedimiento de reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad, incluyendo los pasos administrativos, la documentación necesaria y los plazos establecidos.
-
Capacitar al personal técnico de las asociaciones de Fedhemo para orientar y acompañar adecuadamente a las personas con coagulopatías y sus familias durante la tramitación de la valoración de la discapacidad.
Durante la jornada se abordaron los aspectos más relevantes del proceso, entre ellos:
-
El nuevo enfoque biopsicosocial del baremo vigente, basado en el Real Decreto 888/2022, que deja de valorar únicamente la enfermedad para centrarse en cómo esta afecta a la vida de la persona y en los apoyos que necesita.
-
Los pasos administrativos para solicitar el reconocimiento, la documentación necesaria y las novedades en la emisión de dictámenes y resoluciones.
-
El papel de las asociaciones —y especialmente de los equipos psicosociales— en la información, orientación y acompañamiento a las personas con coagulopatías y sus familias a lo largo de todo el proceso.
-
Los derechos, utilidades y prestaciones vinculadas al certificado de discapacidad, como ayudas económicas, beneficios fiscales, adaptaciones laborales, medidas de accesibilidad o prestaciones por dependencia.
Asimismo, se destacó que la discapacidad no siempre es visible ni inamovible, y que puede variar a lo largo del tiempo, especialmente durante la infancia. Reconocerla implica identificar que una persona necesita apoyos o adaptaciones para participar plenamente en la sociedad en igualdad de condiciones.
La sesión permitió también compartir experiencias y resolver dudas prácticas, fortaleciendo la capacidad del personal técnico de las asociaciones para ofrecer una atención más cercana, informada y eficaz.
Esta actividad forma parte del programa de fortalecimiento asociativo de Fedhemo y ha sido posible gracias a la financiación proveniente de las cantidades asignadas a actividades de interés general consideradas de interés social en las declaraciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el Impuesto sobre Sociedades.
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) gestiona estas subvenciones en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, proporcionando asesoramiento y seguimiento a los proyectos ejecutados por sus entidades miembro.